
Productos que cuidan la naturaleza y brinda seguridad alimentaria y opciones de vida para toda una comunidad
Fríjol
Inicio » Alimentarte » Alimentarte Biodiverso » Alimentarte Biodiverso – Fríjol
Fríjol cuarentano
Entre los departamentos de Sucre y Bolívar, en la costa Caribe colombiana, se encuentra los Montes de María, una región conformada por diferentes municipios con vocación agrícola y pecuaria, y personas que, a pesar de lo vivido, te reciben con música de tambores y gaitas, y una sonrisa que invita a compartir.
La población de los Montes de María tuvo que abandonar su tierra durante la época de la violencia y fue protagonista de una de las más grandes olas de desplazamiento que vivió Colombia, producto del conflicto armado y la lucha de tierras en la zona.
Desde su regreso, la comunidad de la vereda Pativaca del municipio de El Salado se organizó en dos Asociaciones para una producción más organizada: una mixta con hombres y mujeres, Asoagropat – Asociación Agroindustrial de la Vereda Nueva Pativaca, y otra conformada solo por mujeres, Asomupat – Asociación de Mujeres Pativaca.
Asoagropat se encarga del cultivo de papaya tainung que comercializan fresca, y Asomupat se encarga de la transformación de la papaya que se cae del árbol aún verde o aquella que por su tamaño no es recibida por los comercializadores. Estas 2 asociaciones han contado con el acompañamiento del Fondo Patrimonio Natural, para el desarrollo de sistemas productivos que contribuyan a la conservación del bosque seco tropical. Gracias a esta intervención, las mujeres han logrado aprovechar la producción completa de papaya, al tiempo que generan productos con valor agregado chips de papaya deshidratada, conserva de papaya y papaya verde en cubitos. Además de estos, las 35 mujeres que hacen parte de Asomupat producen de manera sostenible también, para su comercialización, ají dulce, berenjena, fríjol rojo cuarentano, ajonjolí y pasta de ajonjolí, maíz cariaco y ahuyama, entre otros productos que producen para su autoconsumo como aguacate, ñame y plátano.
¿Dónde comprar el producto?
Damaris Abril
Correo electrónico: damarita9@hotmail.com
Celular: +57 314 3485700

Nota:
La información publicada en este sitio web no es información oficial del gobierno de los Estados Unidos y no representa los puntos de vista o posiciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ni del gobierno de Estados Unidos.