Harina de Chontaduro

El chontaduro es el fruto de una palma que crece en las regiones tropicales y
subtropicales de América. También es conocido como
cachipay, pifá, pibá, chima, chonta o tembe. Su planta puede llegar a medir 20 metros de altura, de la que se extrae la fruta, la madera y el cogollo del que se obtiene el palmito.

Tarda 4 años para dar su primera cosecha y luego lo hará anualmente. Las palmas pueden durar hasta 20 años. Es un fruto estacionario, de enero a mayo es la primera cosecha y luego en los meses de septiembre y octubre vuelve a tener una cosecha menor a la que se le llama travesía. Una vez cosechado, clasifican el chontaduro en 3 tipos que denominan: parejo, grueso y chirilla, que es el más pequeño. El de mejor calidad es el grueso que lo venden como fruta, el parejo es el que transforman en harina de chontaduro y el que denominan chirilla lo transforman en concentrado para animales para uso de sus propias fincas.

Es un producto muy completo. Tiene alto contenido de betacarotenos. Cuenta con OMEGA 3, vitamina A, B, C, zinc y fibra. Es una fruta que contribuye a tener una vida sana, y es fuente de proteína. Desde ASOCHON, la Asociación de Productores de Chontaduro de Villagarzón Putumayo, un grupo de 30 mujeres decidieron transformar este producto para recibir mayores ingresos. Es así como hoy producen harina de chontaduro, y conservas de chontaduro en almíbar o en salmuera. La harina de chontaduro es 100% natural, solo utilizan la pulpa de chontaduro la cual procesan en su planta.

ASOCHON nació legalmente en el 2008 para agremiar a los productores de chontaduro en Villagarzón, Putumayo.

Información para Pedidos
Contacto: Claudia Moros
Teléfono: 57 321 271 8306
Correo: asociaciondechontaduro@gmail.com
Horario de atención: Lunes a sábado 8 am -5 pm

Claudia Moros

Claudia Moros de 44 años es cucuteña de nacimiento y vivió allí hasta que su esposo Ferney Riascos la convenció de irse a vivir al Putumayo. Ferney de origen putumayense, decidió regresar a trabajar en su tierra al lado de su familia. Sus padres iniciaron la producción de palma de chontaduro desde 1999 cuando inició el Plan Colombia. En ese momento empezaron los proyectos de sustitución de cultivos ilícitos por la palma de chontaduro con el fin de producir palmitos y chontaduro fresco. En el caso de la familia Riascos decidieron dedicarse al chontaduro, ya que el palmito no les resultó rentable.  

Claudia, quien se dedicaba al hogar y al cuidado de sus 3 hijos, desde hace 4 años hace parte activa de ASOCHON. En total son 30 mujeres entre esposas e hijas de los productores que le están apostando a transformar el chontaduro para lograr mejores ingresos.  En el 2018, se ganaron una convocatoria de la Fundación Agriteam con el apoyo del Gobierno de Canadá y en alianza con el SENA que les brindó asistencia técnica para transformar la materia prima buscando generar desarrollo económico. Les dieron la maquinaria y empezaron desde la casa y las fincas haciendo la harina de chontaduro. Luego se ganaron otra convocatoria con la Unión Europea en el proyecto rural Paz y construyeron la planta. “El lote lo compraron los socios. Ya llevamos 4 años en la transformación del chontaduro, buscando otra alternativa de ingresos para nuestras familias”. 

Son conscientes que viven en un lugar muy especial y que, como campesinos son responsables de cuidarlo. “Nos hemos venido capacitando tanto los productores como las mujeres, para ser cada vez más sostenibles. Buscamos que nuestros productos sean lo más natural y orgánico posible. Tratamos de reutilizar todo lo que nos da la palma de chontaduro, sin desperdicios. Si cuidamos el medio ambiente vamos a tener una vida más sana y vamos a cuidar al planeta” comenta Claudia. 

En las fincas trabajan con abonos orgánicos, hechos con plantas de la región como la verbena y el ajo, este último se ha convertido en un producto muy importante para combatir las plagas. De igual manera están sembrando otras especies que ayuden a conservar el bosque amazónico como el asaí en alianza con CORPOCAMPO. Con el fin de seguir dando a conocer sus productos, están desarrollando subproductos como tortas y postres para participar en ferias y exponer los usos que tiene la harina de chontaduro. Su meta es tener unos kioscos cerca de la planta para poder comercializar este producto terminado.

Nota:

La información publicada en este sitio web no es información oficial del gobierno de los Estados Unidos y no representa los puntos de vista o posiciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ni del gobierno de Estados Unidos.

Permítenos contactarte enviándonos estos datos.

Gracias por su interés

Nos pondremos en contacto muy pronto con usted.